Necesitas sugerencias?
Hamacas, Interiores, Exteriores, Parques, Toboganes, Pumptrucks, Fitness, y mucho más!
Hamacas, Interiores, Exteriores, Parques, Toboganes, Pumptrucks, Fitness, y mucho más!
La fabricación de juegos exige un fiel compromiso con el medio ambiente, así como la máxima calidad en el producto final. En Alderaan también tomamos este compromiso como propio para brindarle a nuestros clientes la mejor calidad en sus proyectos.
En Galopín han puesto en el tratamiento de los materiales los conocimientos de su departamento de I+D+i y la filosofía de los artesanos tradicionales. Han realizado un esfuerzo por adquirir las competencias necesarias para trabajar con solvencia cualquier material, de la madera al metal, pasando por distintos tipos de cuerdas, muelles, pinturas. Ese bagaje técnico se conjuga con las propuestas de sus diseñadores para articular la estética de las diferentes gamas, en las que, en función de su uso, los entornos para las que están pensadas o su enfoque temático, priman unos materiales u otros. Ejemplos de ello son la posibilidad de elegir entre postes de madera o aluminio, toboganes en acero inoxidable o rotomoldeo, o elementos en madera con acabado natural o bien en tablero laminado antideslizante de tono más oscuro.
Los paneles de HPL para exterior conforme a la norma EN438, proporcionan una protección extremadamente eficaz contra los agentes externos, el rayado, la degradación del color y el desgaste. Se presentan con dos acabados, liso para paneles y cartelería, y antideslizante para suelos, asientos, rocódromos. Su espesor es de 15mm, excepto en cartelería que se utiliza de 10mm.
Altamente resistente a la abrasión por químicos y a la corrosión, soporta la intemperie, la decoloración y los rayos UV, no desarrolla hongos ni moho, no absorbe la humedad y por tanto no se hincha ni deslamina, fácil de limpiar y no se adhieren sobre él las pintadas. En ciertas gamas se incorporan tableros con núcleo de HDPE procedente 100 % de material reciclado y el 100 % de los restos que se obtienen en el proceso de fabricación, son reutilizados. Conforme con la norma de juguetes DIN EN 71-3-9-10-11 que garantiza la ausencia de migración de tóxicos. El espesor utilizado habitualmente es de 20 mm, aunque para soluciones concretas se usan otros espesores.
El tablero marino de abedul de 21mm de espesor, se usa en suelos, asientos y demás superficies de desgaste en su formato contrachapado antideslizante con film de alta resistencia al desgaste y los cantos redondeados y lacados para protección frente a los agentes atmosféricos. Se trata de un material muy estable y adecuado para usos con altas exigencias estructurales, excelente comportamiento frente al calor y al fuego y 100 % reciclable.
Tratada en autoclave clase de riesgo IV, exenta de cromo y arsénico, y adaptada a la normativa europea de obligado cumplimiento según la orden PRE/227/2003 y con los sellos de certificación PEFC y FSC, lo que acredita el uso de materia prima de origen forestal procedente de bosques gestionados de acuerdo con criterios de sostenibilidad. A las piezas terminadas, se les aplica un lasur protector al agua, de color natural, que garantiza el aspecto de la madera durante más tiempo, aportando de esta manera una protección extra.
La robinia es la única madera de procedencia europea que presenta una clase de durabilidad natural I-II, según la norma UNE-EN 350-2, o lo que es equivalente a clase de riesgo III, según la Norma UNE-EN 335; esta característica unida a unas propiedades mecánicas realmente buenas, la hacen especialmente indicada para su uso en mobiliario exterior y elementos de juego. Además de no requerir un tratamiento de preservación químico, cuenta con la certificación PEFC y FSC, siendo, por tanto, totalmente respetuosa con el medio ambiente, a la vez que se integra perfectamente en él. En el uso que se hace de esta madera, se mantienen las formas orgánicas presentes en la naturaleza, y simplemente se elimina la albura, se cepilla, se lija y se le aplica un acabado final a base de lasur al agua, que retarda el envejecimiento superficial de la madera.
Se utilizan aleaciones de aluminio sin tratamiento superficial en piezas de fundición, por su elevada resistencia al desgaste; el aluminio anodizado, muy resistente a los agentes corrosivos ambientales y a la abrasión, y con gran dureza superficial debido a la adherencia y a las propiedades del anodizado, se emplea en chapas punzonadas, escuadras, perfiles de extrusión, barras, escalones; y el aluminio lacado, usado en postes de extrusión de sección cuadrada, ya que posee ventajas como la ligereza, la durabilidad, el bajo mantenimiento o la alta resistencia a la corrosión frente a otro tipo de elementos metálicos.
Empleo de acero inoxidable AISI 304 y AISI 316 en zonas de desgaste para impedir la corrosión, y evitando, otras alternativas como la protección mediante recubrimientos superficiales. Se utiliza en chapas de tobogán, dinteles de hamacas, barras de bomberos, toboganes de barras, zapatas, o cadenas de hamacas, entre otros.
El acero queda perfectamente protegido contra la corrosión y el termolacado ofrece una protección extra.
Con el proceso de chorreado se elimina cualquier tipo de impureza o imperfección de la superficie, dejando la pieza preparada para una adecuada adherencia, para la posterior imprimación y lacado en polvo.
Combina las características de resistencia mecánica del acero y la resistencia a la corrosión del cinc; a prueba de cualquier uso que se haga del elemento y que puede ser superior a los diez años. En ciertas piezas, por cuestiones de diseño, se aplica un tratamiento posterior de repasado, imprimación y lacado en polvo.
Las piezas volumétricas realizadas en PRFV (Poliéster Reforzado con Fibra de Vidrio) se fabrican a partir de un laminado de poliéster isoftálico, reforzado con 3 capas de fibra de vidrio que completan un espesor mínimo de 5 mm. Acabado exterior con gelcoat sanitario isoftálico de color. Todas las piezas presentan una estructura metálica interior galvanizada en caliente, que garantizan la solidez estructural del conjunto. El PRFV proporciona un acabado de gran resistencia, durabilidad y estabilidad frente a la incidencia solar y la intemperie, y eventual agresión química como la producida por el salitre en zonas costeras, siendo incluso reparable en caso de ser necesario. En los elementos de escalada con forma y texturas que reproducen el aspecto de una roca natural, el proceso es similar al detallado anteriormente, pero con posterioridad, se aplican cargas minerales con espesor variable entre 6 y 8 mm, imitando el acabado irregular de la roca; por último, se pinta superficialmente con diferentes tonalidades y efectos hasta conseguir el efecto piedra establecido mediante patrón.
Cadenas calibradas de eslabón recto en acero inoxidable AISI 316. Se usa en hamacas, uniones de pasarela.
Generalmente se utiliza cuerda de poliamida trenzada, con núcleo de fibra y reforzada con 4 o 6 cables interiores de acero trenzado. En aquellos usos con unas exigencias de resistencia superior, se sustituye el núcleo de fibra por un núcleo central de acero galvanizado. En función de la utilización, los diámetros varían entre 16, 18 o 20 mm.
Compuesto por varios cabos metálicos dispuestos helicoidalmente alrededor de un alma. Su sección mínima es de 12 mm. Su uso se reserva a las tirolinas y otros elementos similares.
Todos los elementos de plástico inyectado se realizan en poliamida y polipropileno, resistentes a la intemperie, a la decoloración y a los rayos UV; con pigmentos y composición, según normativa DIN EN71-3-9-10-11, que garantiza que están exentos de tóxicos. Se trata de piezas desarrolladas internamente, con moldes y matricería propios, y que son marca de identidad de los productos de Galopín.
Piezas realizadas mediante proceso de termoconformado, de planchas de metacrilato y policarbonatos compactos, con moldes y matricería propias, y que posibilitan la inclusión de elementos traslúcidos y transparentes de diversas formas y tamaños en nuestros juegos.
Piezas desarrolladas internamente por Galopín, con moldes y matricería propios, fabricadas en aleación de aluminio 2520, especialmente indicada para piezas de fundición, con geometrías complicadas, altas exigencias de resistencia mecánica y frente a la corrosión.
En los toboganes ofrecemos diferentes alternativas: el modelo tradicional con laterales de HDPE y chapa de acero inox. AISI 304 de 1,5 mm de espesor, un modelo abierto íntegramente realizado en acero inox. AISI 304 con la chapa en 2 mm y un tubo perimetral de protección de sección 40x1,5mm; un modelo de tobogán tubular realizado también en acero inox. AISI 304 con la chapa en 2 mm y un tubo perimetral de protección de sección 40x1,5mm con soldadura láser en todas las uniones y acabado satinado; y una alternativa para zonas de mayor incidencia solar, que consiste en un modelo modular de tobogán abierto de rotomoldeo en HDPE, con un espesor mínimo de 7 mm de pared, que le confiere una gran resistencia al desgaste y a las deformaciones.
Elementos de juego como cruz y raya, sonajeros, texturas.
Realizadas en acero con tratamiento térmico de temple y revenido que garantiza una flexibilidad y resistencia a la rotura y a la corrosión muy altas. Tratadas superficialmente mediante cataforesis KTL y lacadas posteriormente en polvo. Sección de alambre de 20mm.
Piezas de diseño propio, realizadas en resina de poliuretano, con acabado antideslizante no abrasivo, que posibilita un agarre agradable en cualquiera de sus posiciones. Presentan varias alternativas de forma y color.
Adding {{itemName}} to cart
Added {{itemName}} to cart