Skip links

Diseño Inclusivo

Los parques infantiles constituyen una infraestructura social primordial en las ciudades modernas ya que es un lugar donde los niños pueden jugar y moverse en un entorno seguro. Los parques infantiles inclusivos comienzan a diagramarse tomando como punto de partida el diseño universal, permitiendo así la participación de niños con múltiples capacidades. Estos diseños deben facilitar no sólo la inclusión física, sino también las necesidades cognitivas, sensoriales y sociales. Los elementos de juego deben diseñarse para que esté libre de barreras dentro de lo posible, garantizando que las funcionalidades inaccesibles no dejen al margen a ningún niño.

Si está pensando en diseñar un parque infantil inclusivo, te ofrecemos muchísimas opciones para que puedas comenzar tu diseño y que cumplen la norma DIN 33942 libre de barreras.

Características que debe tener el diseño de un parque inclusivo:

La planificación de un parque infantil depende de muchas decisiones en las que las partes deciden el presupuesto, el diseño, la finalidad del parque, el tipo de equipamiento, etc. Una reunión informativa, sumada a una lista de objetivos a cumplir es el mejor comienzo para un correcto desempeño del proceso.

A.

Que los usuarios puedan desplazarse fácilmente. Una entrada accesible y con el ancho necesario para el ingreso con sillas de ruedas es fundamental para garantizar la accesibilidad del parque.

B.

La correcta elección de las superficies es muy importante para que la movilidad sea sencilla para todos los usuarios, principalmente para aquellos que tienen dificultades. Los colores, zonificaciones y la sencillez a la hora de generar desplazamientos son cruciales para un buen diseño.

C.
También es importante planificar zonas de descanso y sombra para que padres, cuidadores o niños puedan retirarse en el caso de generarse sobreestimulaciones.
D.

Generar zonas de juegos sociales como solitarias es fundamental en este tipo de diseños. Los parques inclusivos deben ofrecer tanto juegos sociales, como también áreas tranquilas que fomenten los juegos sensoriales.

E.

Es importante asegurarse que todas las actividades, tanto las de nivel de suelo como las elevadas, sean accesibles y utilizables por todos los usuarios. Hay que hacer foco principalmente en aquellos que presentan dificultades de movilidad. Para ello un juego con rampa facilita el acceso a todos los usuarios, principalmente para los que usan sillas de ruedas.

En Alderaan te asesoramos en todo proceso para poder desarrollar tu espacio inclusivo, desde el anteproyecto hasta su ejecución integral.

Ofrecemos asesorías integrales y soluciones personalizadas para tu proyecto, garantizando que tus ideas se conviertan en realidad.